POR MONTERA
¡Peligra el rejoneo!
Inmersos en el invierno taurino es tiempo de sentarnos a analizar lo que ha sido la temporada taurina que ya queda atrás. Uno de los primeros graves problemas con los que nos encontramos, es el acusado descenso de festejos de rejoneo que se han celebrado en el año 2023 siendo un total de apenas 48 rejoneadores los que han trenzado el paseíllo.
Esta cifra nos lleva a pensar claramente que el rejoneo se encuentra en descenso, o bien por falta de afición o por las escasas oportunidades que se encuentran en las ferias. Pues bien es cierto que los principales seriales de las plazas españolas, cuentan con al menos una corrida de esta modalidad, pero al mismo tiempo en muchos pueblos que se encuentran con un límite económico menor y tan solo pueden organizar un festejo al año, han eliminado los rejones sustituyéndolo en algunos casos por corridas de toreo a pie.
Es cierto que los festejos de rejones han perdido público, pues solo carteles muy rematados y de máximo tirón son capaces de vender un número elevado de localidades, puesto que en muchos de los casos las plazas apenas se cubren en su mitad.
Quizás hayamos podido perder ese vínculo con este tipo de corridas por muchos motivos. Es cierto que existe actualmente un escalafón de rejoneadores que se encuentran en un momento maravilloso, y me atrevo a decir que la mayoría de ellos cuentan con cuadras que tienen una doma espectacular y jamás alcanzada anteriormente.
El problema de este descenso viene marcado por la falta de emoción en muchos casos, ante festejos en los que se lidian toros que parecen novillos y en los que en algunos casos se está abusando de la práctica del afeitado. Cierto es que esta técnica debe realizarse en este tipo de espectáculos, pero una cosa es repasar el pitón del toro para no causar daños al caballo, y otra muy distinta es dejar al toro anovillado y con tres o cuatro centímetros menos de pitón.
Como ya digo esta práctica no es así en todas las plazas ni mucho menos, pero es verdad que en muchos cosos de segunda y tercera categoría se está aprovechando mucho en ese sentido. ¿Será esta una de las acciones que están condicionando a la pérdida de aficionados en este espectáculo?, ahí dejo la pregunta para que cada uno saque sus propias conclusiones.
Nos hemos perdido la rivalidad entre “Gallito” y “Belmonte” en el rejoneo
Hemos tenido la mala fortuna de perdernos la rivalidad entre dos rejoneadores que han marcado un punto y aparte en la profesión como es el caso de Pablo Hermoso de Mendoza, y Diego Ventura.
Por diferentes disputas personales entre los dos, no hemos podido verlos en plena competitividad nunca, e imagínense lo que habría supuesto un mano a mano entre dos personajes (que cada uno con su personalidad) han revolucionado el rejoneo.
Desgraciadamente el jinete navarro tan solo le quedan un puñado de festejos por su américa querida antes de poner punto y final a una trayectoria impecable, y no hemos podido verlo en competencia con Diego Ventura.
Pero quien sabe si en un futuro podríamos ver al estellés reaparecer en un festejo para desarrollar un acontecimiento histórico en mano a mano con Diego ventura, ¿Se imaginan ustedes…?, los sueños a veces se cumplen, y en este caso sería muy necesario y positivo para el arte del toreo a caballo….