SEMANA BOUS 2023

Juan Alberto convence con buenos Nazarios

Nazario Ibáñez lidió una extraordinaria novillada con un ejemplar de vuelta al ruedo. Juan Alberto salió a hombros y Javier Aparicio firmó una faena de temple total
lunes, 25 de septiembre de 2023 · 21:13

Sensacional novillada de Nazario Ibáñez que lidió cuatro ejemplares de nota. Sobresalió el último, embestidor con codicia, por abajo y hasta el final, con extraordinaria transmisión. No se quedó atrás en prontitud y repetición el tercero. Fue bueno el cuarto, con el que había que estar bien colocado. Y tuvo mucha calidad el segundo, al que sólo le faltó una pizca de fuerzas.

Abandonó la plaza en hombros Juan Alberto después de encloquecer a su pueblo con el toreo bueno y con el más arrebatado. No hubo tiempos muertos en toda su actuación. Un ajustadísimo quite por gaoneras al novillo anterior fue su declaración de intenciones. Recibió a su antagonista a portagayola, hubo después largas cambiadas de rodillas, de pie, chicuelinas y también dos verónicas para enmarcar. De nuevo se echó de rodillas para iniciar su faena en el centro del ruedo, y a continuación dio un recital de toreo fundamental repleto de gusto y temple sublime. Supo echar mano de recursos cuando hizo falta, y se adueñó de los terrenos del animal para terminar con un giño a Ojeda, y todo atornillado a la arena y con total ceñimiento. Tuvo que descabellar, y aún así sus paisanos le pidieron con fuerza el doble trofeo.

También dio una lección de torería Javier Aparicio, todo tranquilidad y serenidad para llevar a cabo un quehacer de gran profundidad y poso. No se puede torear con más suavidad y es difícil recordar una labor con un temple tan exquisito. Supo comenzar la faena sin bajar demasiado la mano para, una vez afianzado el novillo, exigirle por abajo para firmar pasajes de gran calado con ambas manos. Hubo un circular eterno que todavía parece durar, con la embestida cosida a la muleta en todo momento. La estocada cayó contraria y el premio quedó en una oreja, pero la sensación que dejó el de Castellón fue inmejorable.

El catalán Mario Vilau sorteó el extraordinario ejemplar que cerró el festejo. Se gustó en el recibo a la verónica, al principio de rodillas, y su labor con la franela fue de menos a más, acabando de explotar cuando entendió que el secreto para que el de Nazario embistiera sin descanso era dejarle la muleta puesta entre pase y pase. A partir de entonces apareció la ligazón, el ritmo y la emoción. Lástima que no estuviese acertado con el estoque.

El vitoriano Pedro Andrés Arija, hecho en la escuela de Salamanca, sustituyó al anunciado Rafael Ponce de León, y pechó con el astado más deslucido de la tarde. Le costaba repetir y protestaba al final de cada muletazo. Pedro Andrés lo intentó y sólo pareció sentirse más cómodo en la corta distancia. No estuvo afortunado a la hora de matar.

Al toledano Raúl Camaño le faltó convicción. No siempre acertó con la mejor distancia ni colocación y, aunque dio muchos pases, a su quehacer le faltó directriz y solidez. Por momentos logró algún natural suelto de bella factura, aunque sin acabar de ligarlos.

 

Ficha del festejo:

25 de septiembre de 2023. Algemesí, 3ª de feria. Casi lleno. Novillada sin picadores de Nazario Ibáñez. Deslucido el 1º, con clase el 2º, encastado el 3º, bueno el 4º y extraordinario el 5º, de nombre Gargantero, premiado con la vuelta al ruedo.

Pedro Andrés, de la escuela de Salamanca: silencio

Javier Aparicio, de la escuela de Castellón: oreja

Juan Alberto, de la escuela de Valencia: dos orejas

Raúl Camaño, de la escuela de Toledo: vuelta al ruedo

Mario Vilau, de la escuela de Barcelona: oreja

 

Más de