#MÁLAGA

Emilio de Justo debutó a lo ‘Grande’ en La Malagueta

lunes, 14 de agosto de 2023 · 18:17

 

 

Cuatro toros de Garcigrande y dos de Domingo Hernández para la cuarta de abono en la Plaza de Toros de La Malagueta. Una Feria de Agosto que acogía en el día de hoy lunes 14, un auténtico cartelazo de figuras extremeñas con Miguel Ángel Perera, Emilio de Justo y Ginés Marín. 

Curiosamente Emilio de Justo que debutaba en Málaga fue el triunfador del festejo al cortar tres orejas –al mejor lote- de una corrida a la que le faltaron muchas cosas. De Justo firmó dos trasteos de contundencia y extremada belleza a su par. La del cuarto para enmarcarla. Abrió plaza Miguel Ángel Perera, que resultó ovacionado en ambos y se topó con el peor lote sin duda. Perera demostró su formidable capacidad y estatus ante sus dos negados toros. Por su parte Ginés Marín ofreció una tarde muy comprometida y de fuste. Marín cortó una importante oreja al manejable tercero y escuchó una ovación ante el remiso sexto.

6º “Cacharrero” Grandón, gordo, de cuello ‘engollipao’, algo basto el sexto e irregular en el capote de Ginés Marín. El extremeño interpretó la verónica embarcando con el pecho por delante pero sin eclosionar del todo el saludo. Casi como toda la corrida se comportó desigual en la lidia y en el peto. Buenos pares de Antonio Manuel Punta que saludó al respetable tras parear arriba y con exposición. Dudó en las primeras 'arrancas' pero después echó la cara abajo y probó antes de cerrar las tandas primerizas. Esa ‘virtud’ de humillar duró un espejismo puesto que a posterior –remiso a embestir- lo hizo por las nubes y soltando la cara con mal estilo. Marín firme –sin aburrirse- se puso en el sitio para convencer a su oponente pero jamás le regaló una de verdad. El sexto no dio opciones a Ginés pero dejó claro que estuvo muy por encima de un astado con el que pudo abreviar sin más. Tiró de paquete y vergüenza torera en una labor de legítima capacidad. Ovación

5º “Culto” Simplón el quinto, de poco remate, fino de cabos que salió abanto por La Malagueta. Un toro que a las primeras de cambio se paró tras el cuarto capotazo. Saludo efectivo, sin alardes externos por la falta de continuidad de “Culto”. Buena puya de Germán González en el primer encuentro y más liviana la segunda entrada al peto. Mientras el quinto seguía con la cara alta y sin terminar de romper por la falta de diligencia. Trabó el tercio de banderillas por la escasa movilidad que destapó. Brindó a Málaga el diestro extremeño. Se encorvó Emilio de Justo en un prólogo torerísimo –genuflexo- con varios muletazos a derechas de gran compostura. A la postre, ese inicio se antoja fundamental por la colaboración de su toro -le ayudó a romper sin atosigamientos- y por supuesto, por la extraordinaria muleta De Justo. Emilio construyó a derechas series muy cinceladas con exquisito temple y ligazón. Y a izquierdas, naturales cosidos, hondos y de formidable calado. Faenón de cante grande ante uno que hizo mejor él y al que desorejó de forma rotunda.

4º “Arenoso” (Domingo Hernández) Un astado bajo, cornidelantero, con cuello que embistió sin regularidad a la tela rosa de Perera. La figura extremeña conjugó los brazos a la verónica con más garantía que pavoneo. Se dejó pegar sin castigo y el cuarto empezó a ponerse con una embestida muy irregular. Gran tercio de banderillas de Curro Javier y Vicente Herrera, que saludaron montera en mano. Perera brindó al respetable en los medios y en eso lares comenzó con la muleta en la espalda -pases de las flores- con vibración y transmisión. En la posterior tanda, el toro acusó el mando de Miguel Ángel y se redujo en intensidad el de Hernández. El extremeño –capaz donde los haya- le apretó a su contrapuesto pero le respondió con falta de consonancia aunque con nobleza. El diestro de La Puebla del Prior mostró su potencial de raigambre durante toda la faena pero su astado negociaba poco o más bien nada. Con este cerró un mal lote Miguel Ángel Perera –muy superior a su par- con el que escuchó una rotunda ovación. 

3º “Clavel” (Domingo Hernández) Muy astifino el tercero –en el aire del primero- bajo, con cuello y abriendo la cara aunque algo desigual. Ginés Marín lo trató de inicio con la capa con más efectividad que lucimiento por la falta de entrega de su oponente. Salió sin celo de cada lance. Así se comportó durante el tercio de varas y durante la lidia. Condición mansona de “Clavel” pero a pesar de eso lo brindó en los medios el extremeño de ‘Jerez de la Frontera’. Bonita la apertura de muleta con una trincherilla de pintura pero sin terminar de definirse el astado. A la siguiente tanda la música arrancó tras el buen muletear de Marín a derechas. Tapó muchas cosas a su astado –de escasa de transmisión- haciendo fácil un trasteo en corto para ligar entre pases. Ginés se la cambio de mano –izquierdas- donde el primero de cada tanda viajaba con prestancia pero después se paraba sin querer seguir el paño rojo. Faena sin continuidad ni ritmo pero interesante y con pasajes bellos. El extremeño se pegó un sincero apretón y firmó una labor por encima de su oponente al que le faltó raza y encapuchó defectos. Espadazo y oreja.

2º “Enojado” el segundo un toro más alto, despegado del suelo, sin estridencias y de poco cuello. A este, Emilio de Justo, lo toreó con mucha expresión a la verónica. Un capote muy templado y un saludo muy bonito. El toro se pegó un balancín antes de abrochar el precioso saludo con una media de lujo. De Justo –brindó a Daniel Luque y todos los compañeros- heridos en los últimos días. El extremeño comenzó torerísimo –suave- andándole por delante y componiendo a la vez. A media altura lo embarcó –a derechas- para recetar una serie muy despaciosa y bella. Todo en una media distancia y abrochando las series ligadas con preciosos de pechos. El segundo embistió con ritmo y Emilio exigió a un antagonista que sacó fondo y clase. Un susto en el toreo fundamental que apunto le cuesta el percance. Cambió De Justo al natural, por donde viajó el trazo con cadencia y regusto en un par de series de enorme calado. Una faena a más y muy bien construida. El epílogo tuvo mucha naturalidad con varios pases de la firma y recordando al maestro Manolo Vázquez. Labor barroca de Emilio de Justo ante uno bueno de Garcigrande y de un trato educado a su primero. Estocada -algo baja- y de ahí el premio de una oreja puesto que por contenido seguramente era de dos.

1º “Fandango” Salió andarín, dormido el primero de la tarde pero pronto espabiló y acometió a todos los burladeros. Un toro con cuello, largo y bien hecho, con el que Miguel Ángel Perera lanceó con suavidad ante una embestida templada y pausada. Un toro -sin estridencias en su cornamenta- que cantó querencias de chiqueros nada más terminar el notable saludo. Se afanó la lilia por la condición de mansedumbre y se picó en la misma puerta de chiqueros. Sin pegar nada en la primera vara y una segunda –en el lugar correspondiente de la suerte- también sin castigo aparente. Abrió Perera los caminos en una tanda inicial con suavidad y sin apretar para no castigar en exceso a su oponente. En la segunda tanda, “Fandango” protestó y se puso evasivo, lo mismo que las sucesivas tandas. Pulcro y técnico Miguel Ángel –tiempos y distancias- en un quehacer firme donde destacó el toreo al natural. Un astado con chispa pero sin ritmo -tardaba en acometer pero cuando iba lo hacía con temperamento- al que Perera lo muleteó con personalidad y seguridad. Ovación con saludos. 
 

Plaza de toros de Málaga (Málaga).- Cuarta de abono. Toros de Domingo Hernández para Miguel Ángel Perera, Emilio de Justo y Ginés Marín. Entrada: Tres cuartos de plaza. Sonó el Himno Nacional al comienzo del paseíllo.

Ficha del festejo:

Miguel Ángel Perera, ovación con saludos y ovación

Emilio de Justo, oreja y dos orejas

Ginés Marín, oreja y ovación

Incidencias: Suavidad y pulcritud en la lidia de Curro Javier al primero. Tras buenos pares de banderillas al cuarto, saludaron montera en mano Curro Javier y Vicente Herrera. Buen tercio de varas del picador Germán González al quinto. Buenos pares al sexto de Antonio Manuel Punta que saludó al respetable tras parear arriba y con exposición

 

Fotos: Arjona

Más de