DAVID GALVÁN

“La de 2023 ha sido una temporada marcada por la regularidad en el triunfo”

Amplia entrevista en exclusiva en Burladero con David Galván, uno de los nombres más destacados en el escalafón de matadores de la temporada 2023
lunes, 20 de noviembre de 2023 · 13:43

David Galván ha cuajado una extraordinaria campaña, tanto en Europa como en América, llena de triunfos y de actuaciones sobresalientes. Por ello, nos hemos citado con el diestro gaditano para analizar con detalle su temporada 2023, la mejor hasta ahora de su carrera, consolidando con inequívocos argumentos una línea ascendente.

¿La de 2023 ha sido la temporada más redonda y más rotunda de David Galván, afianzando lo que ya se venía haciendo las campañas anteriores?

"Rotundamente sí. Previamente lo había sido la de 2022, y superar eso era el principal objetivo para este año, algo nada fácil. Al final, lo que se veía complicado se ha podido llevar a cabo, gracias a Dios en el 90% de las corridas toreadas he salido a hombros. En España en todas he abierto la puerta grande excepto en la Corrida Magallánica de Sanlúcar de Barrameda y en América igual. Ha sido una temporada marcada por la regularidad en el triunfo, el sello personal y la variedad de encastes, de plazas y de público".

Además has compaginado muy bien actuaciones en España con incursiones en América, tanto en México como en Perú, triunfando a ambos lados del Atlántico.

"Sí, ha sido una campaña en la que he pisado toda la geografía española, actuando también en Francia. En América he podido torear tanto en México como en Perú, sintiendo en cada tarde el calor de la afición. Gracias a Dios he mantenido la regularidad en el triunfo, que me ha servido para abrirme paso también en esos países".

¿Cómo se consigue cambiar el chip tan rápido, adaptarse en tan poco tiempo al toro, al público…. porque son muy diferentes en cuanto a su forma de embestir, de moverse. Un ejemplo, toreaste el 28 de junio en Cutervo (Perú) y el 1 de julio en Soria, ante ejemplares de Adolfo Martín.

"El cuerpo lo nota, sobre todo por el cambio horario. Por eso, es necesario estar muy fuerte físicamente y muy mentalizado porque delante del toro hay que estar centrado, en plenitud. Se consigue, sobre todo, con vocación e ilusión, que es lo que te lleva a tener esa actitud y sobreponerte al cansancio".

A mi juicio la importancia de la temporada 2023 radica en haber lidiado corridas de diferentes encastes y haber triunfado con ellas, por eso quiere decir que estás preparado y que tienes una capacidad grande.

"Sí, claro. Yo siempre he entendido que el torero tiene que estar muy comprometido con su profesión y preocuparse día a día de estar preparado para sacarle partido al mayor número de toros posible. Además yo siento que para alcanzar mi mayor cota como torero mi deber es intentar acoplarme y amoldarme a los toros que salen por chiqueros. Una palabra clave en el toreo es capacidad, y eso se demuestra triunfando todos los días con independencia del comportamiento o el carácter del animal que te toque. Lo bonito es poder torear y triunfar con todo tipo de encastes y de embestidas, desde los toros de Victorino hasta los de Miura, pasando por Adolfo Martín, Juan Pedro Domecq, Núñez del Cuvillo, Luis Algarra…"

 

David Galván en Algeciras

 

De lo que se trata es de ser un torero lo más completo posible, que sea capaz, que domine muchos tipos de embestidas, porque poco se parecen un astado de Victorino y otro de Juan Pedro Domecq o cualquiera de ellos con un animal de Miura.

"Exactamente. A mí me ilusiona mucho estar siempre a la altura de lo que te pide el animal, así como también sacar nuevos registros para enriquecer mi tauromaquia, siendo fiel lógicamente a mi concepto y a mi forma de entender el toreo. Cuando llegas a la plaza y lo consigues, te ilusiona para seguir creciendo como torero. A su vez cuándo logras triunfar también te aporta seguridad en ti mismo, porque son corridas muy exigentes. Lo que te produce el toreo interiormente es una gran satisfacción por haber alcanzado una conjunción armoniosa con el toro que tienes delante, sea un tipo de embestida u otra, porque todas tienen su particularidad o su oportunidad, y con una lidia adecuada, rompen hacia delante".

Sin tener en cuenta el número de orejas, ¿Qué tarde de 2023 te ha dejado a ti más satisfecho interiormente como torero por lo que te ha aportado?

"En una temporada con tantos triunfos, con tanta diversidad de encastes, de países, de plazas… es difícil quedarse con una sola tarde. Por ejemplo, la tarde de Algeciras junto a Morante de la Puebla y Emilio de Justo con la corrida concurso de ganaderías, en la que acaparé los premios en liza, fue muy importante; las incursiones en América, con los tres Escapularios de Oro en Perú y la tarde del 15 de octubre en Cinco Villas (México) con tres orejas; las corridas de Adolfo Martín en Soria y de Victorino en Santisteban del Puerto; los galardones que logré en la Magallánica de Sanlúcar de Barrameda con la de Miura; la cita de Estepona, en sustitución de Morante de la Puebla, junto a Roca Rey; la magia que se pudo vivir con el binomio del arte en San Fernando…. En definitiva, ha sido una temporada muy especial y llena de personalidad".

¿Está ahora mismo David Galván en el momento justo de ir a una plaza importante, por ejemplo Las Ventas, y dar un golpe encima de la mesa para colocarse otra vez en el circuito de las ferias?

"Sí, yo estoy preparado y dispuesto para ir a torear a cualquier sitio. Las Ventas es para mí la plaza en la que sueño torear, dónde poder expresarme y que mi toreo emocione a la gente que allí se encuentre. Creo que es la plaza con la que todo torero sueña y que al mismo tiempo te quita el sueño. Yo la respeto y la admiro muchísimo".

¿El mayor reto, el mayor objetivo de cualquier torero, en este caso de David Galván, es seguir creciendo y evolucionando porque eso es lo que te va a posibilitar triunfar y acercarte a lo que tú quieres y a lo que tú buscas?

"Por supuesto. Ése es el camino que yo me marco día a día, ser mejor, y que esa suma diaria se vea reflejada después en la plaza, ofreciendo mi mejor versión con cada toro, para así crecer como torero y ganar crédito entre la afición".

 

David Galván en Soria

 

En mi opinión, tanto en el toreo como en la vida la ilusión es fundamental para mejorar y para avanzar, es el motor de todo.

"Así es. Ése es el combustible. La ilusión es la que te hace mejorar, pero para eso hace falta un propósito, que en mi caso es mi vocación por torear y crear obras. Cuando estoy delante del toro siento esa libertad creativa que es lo que más me ilusiona y me motiva".

¿El toreo es ante todo entrega, pasión, sentimiento, desnudar tu interior, tu alma frente a un animal y ante el público?

"Sí. Está claro que debes tener un conocimiento y una técnica para hacerle al toro lo que tú quieres y lo que sientes pero eso se basará en la entrega y en el sentimiento, desnudando tu alma ante el animal. Así es la única forma de que trascienda la obra, porque de lo contrario todo se convierte en rutinario, monótono, frío, que se nota que es fingido. Cuándo lo que tú haces llega al público es porque ahí ha habido entrega, pasión y sinceridad. Antes de entregarte y desnudarte así se necesita una lidia previa, que solamente la puedes plasmar con unos conocimientos".

De cara a la temporada 2024, ¿Qué ilusiones, qué expectativas tienes o prefieres estar centrado en los próximos compromisos e ir día a día?

"Mi filosofía de vida es ir tarde a tarde, y eso es lo que me está dando resultado, sobre todo después de la pandemia, cuándo se ha producido mi ascenso como torero. Es decir, que una determinada actuación te posibilite la siguiente, ganarte los contratos día a día. Yo intento dar lo mejor de mí cada día, y cuándo llega la corrida igual, hacer las cosas lo mejor que pueda en el primer toro, después en el segundo… De esta manera, mantienes el foco en el presente, en lo que estás haciendo, porque tener la cabeza puesta muy a largo plazo puede incluso ser perjudicial, te puede crear ansiedad".

No fijar tanto la mirada en una meta u objetivo concreto sino en el camino que te conduce a esa meta, en aprender y mejorar en el transcurso de ese camino.

"Sí, a mí me gusta tener clara la meta pero a veces se confunden las cosas porque siempre hay que pagar un precio y dignificar la palabra torero, y yo lo hago a gusto, siendo consciente que estoy poniendo todo de mi parte. Lo bonito no es tanto alcanzar la cima sino seguir escalando, en línea ascendente".

El torero vive en una continua búsqueda de la faena perfecta, de la faena soñada sin llegar a lograrla nunca, aunque a veces por momentos o en muletazos sueltos se pueda acercar a esa perfección pero sin cuajar una obra entera.

"Por un lado, el torero debe tener una fe inquebrantable en conseguir sus objetivos y, a la vez, humildad, intentando hallar un equilibrio entre ambas cosas. Ese inconformismo que todos tenemos, esa insatisfacción hay que encauzarla por la senda de tu búsqueda interior"

 

David Galván en San Fernando

 

 

Más de